top of page

Músculos fuertes para proteger las articulaciones

"Fortalecer tus músculos no solo mejora tu apariencia física, sino que también protege tus articulaciones"


Muchas personas relacionan el dolor articular únicamente con el desgaste o la edad, pero lo cierto es que la fuerza muscular juega un papel clave en la salud de las articulaciones. En este artículo descubrirás cómo los músculos actúan como soporte natural y qué puedes hacer para mantenerlos fuertes y funcionales.


ree

¿Por qué los músculos son la armadura de tus articulaciones?

Los músculos rodean y estabilizan cada articulación del cuerpo. Cuando están fuertes, absorben parte del impacto y reducen la carga directa sobre cartílagos y ligamentos. Esto significa menos desgaste y menor riesgo de lesiones, tanto en actividades diarias como en el ejercicio.



Beneficios de fortalecer los músculos para la salud articular


ree

Mayor estabilidad: músculos fuertes mantienen las articulaciones en su lugar, evitando movimientos bruscos.


Prevención de lesiones: menos probabilidad de esguinces, torceduras y microlesiones.


Menor dolor: la fuerza muscular disminuye la presión sobre rodillas, caderas y espalda.


Mejor movilidad: articulaciones más libres y seguras para realizar cualquier actividad.




Ejercicios recomendados para proteger tus articulaciones


No necesitas rutinas complicadas ni equipos de gimnasio. Estos ejercicios básicos son ideales para fortalecer músculos y cuidar tus articulaciones:



ree


  • Sentadillas y desplantes: 

    fortalecen piernas y glúteos,

    protegiendo rodillas y caderas.




ree


  • Plancha y abdominales isométricos: 

dan estabilidad al core, aliviando la

carga en la columna.




ree


  • Ejercicios con bandas elásticas: 

generan resistencia suave y segura

para hombros, codos y rodillas.




ree


  • Caminata o bicicleta moderada: 

mejoran la fuerza muscular y

lubrican las articulaciones.




“El ejercicio es una celebración de lo que tu cuerpo puede hacer, no un castigo por lo que comiste.”

Además del ejercicio, ciertos nutrientes ayudan a mantener músculos y articulaciones en óptimas condiciones:


  • Proteína: esencial para la reparación y crecimiento muscular.

  • Magnesio: favorece la contracción y relajación muscular adecuada.

  • Colágeno hidrolizado: contribuye al mantenimiento del cartílago

y la flexibilidad articular.

  • Vitamina D y calcio: claves para huesos fuertes que complementan

el soporte articular.


*Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de incorporar suplementos a tu rutina.


📚 Fuentes:

  1. Fransen, M., et al. (2015). Exercise for osteoarthritis of the knee: a Cochrane systematic review. Cochrane Database of Systematic Reviews, (1), CD004376.

  2. Sherrington, C., et al. (2019). Exercise for preventing falls in older people living in the community. Cochrane Database of Systematic Reviews, (1), CD012424.

  3. Liu, C. J., & Latham, N. K. (2009). Progressive resistance strength training for improving physical function in older adults. Cochrane Database of Systematic Reviews, (3), CD002759.

  4. Zampieri, S., et al. (2015). Physical exercise in aging: nine weeks of leg press or electrical stimulation interventions in elderly people. Biological Research for Nursing, 17(6), 568–577.

  5. Clark, K. L., et al. (2008). 24-week study on the use of collagen hydrolysate as a dietary supplement in athletes with activity-related joint pain. Current Medical Research and Opinion, 24(5), 1485–1496.

  6. Veronese, N., et al. (2019). Magnesium and health outcomes: an umbrella review of systematic reviews and meta-analyses. European Journal of Nutrition, 58(6), 2131–2144.

  7. Holick, M. F. (2007). Vitamin D deficiency. New England Journal of Medicine, 357(3), 266–281.

 
 
 

Comentarios


bottom of page