“Las 5 vitaminas que tu cuerpo pide a gritos cuando baja la temperatura”Vitamina D, C, E, complejo B, antioxidantes.
- tjoro2
- hace 6 días
- 4 Min. de lectura
Cuando el termómetro cae y los días se vuelven más cortos, tu cuerpo entra en un modo distinto: gasta más energía para mantenerte caliente, tu piel se reseca más rápido, tus defensas trabajan extra y tu ánimo puede verse afectado por la falta de sol.
Y aunque el frío invita a cobijas y bebidas calientes, lo que tu organismo realmente está pidiendo es nutrición que lo mantenga fuerte, despierto y resistente.

Estas son las 5 vitaminas esenciales que tu cuerpo más necesita cuando baja la temperatura.
Si las incluyes en tu rutina, el invierno se sentirá más ligero y tu salud, más sólida.

1. Vitamina D: la reina del invierno
La vitamina D se produce principalmente por exposición al sol. ¿El problema? En invierno pasamos menos tiempo afuera, los días son más cortos y la luz solar es más débil. Eso provoca uno de los déficits más comunes de la temporada.
Por qué la necesitas:
Refuerza el sistema inmunológico
Mejora el estado de ánimo
Ayuda a absorber calcio
Reduce riesgo de infecciones respiratorias
👉 Ideal suplementarla en climas fríos o si pasas la mayor parte del día en interiores.

2. Vitamina C: tu escudo antioxidante
La vitamina C es indispensable durante el frío porque fortalece tu sistema inmune y protege tus células del desgaste ocasionado por virus, contaminación y estrés.
Beneficios principales:
Reduce duración e intensidad de resfriados
Favorece la producción de colágeno
Protege piel, encías y tejidos
Aporta energía y vitalidad
👉 Combina muy bien con zinc para apoyo inmunológico completo.

3. Vitamina E: tu defensora contra el clima seco
El invierno es duro con la piel. Entre aire frío y calefacción, tu piel pierde agua y grasa natural.La vitamina E actúa como un protector interno gracias a su fuerte poder antioxidante.
Cómo te ayuda:
Mantiene la piel hidratada y protegida
Reduce daño por radicales libres
Apoya la salud de uñas y cabello
Calma irritación causada por clima seco
👉 Perfecta para quienes sufren resequedad, tirantez o enrojecimiento invernal.

4. Complejo B: energía para no apagarte
Cuando baja la temperatura, el cuerpo trabaja más para mantenerte caliente.Eso aumenta la demanda de energía, y aquí es donde entra el complejo B: un grupo de vitaminas esenciales para metabolismo, cerebro y sistema nervioso.
Qué aporta en invierno:
Más energía física y mental
Mejor concentración
Regulación del estado de ánimo
Menos fatiga y estrés
👉 Si te sientes lento, apagado o “mentalmente nublado”, el complejo B puede ser un gran aliado.

5. Antioxidantes: tus protectores invisibles
Durante el invierno, el sistema inmunológico se expone a más virus y agentes irritantes.Los antioxidantes como resveratrol, vitamina A, betacarotenos, coenzima Q10 y polifenoles ayudan a reducir inflamación y fortalecer defensas.
Cómo benefician:
Protegen células del daño oxidativo
Apoyan inmunidad
Mejoran la recuperación
Mantienen piel y tejidos en mejores condiciones
👉 Los antioxidantes son el complemento perfecto cuando hay estrés, poco descanso o clima agresivo.
Checklist para tu salud invernal
Incluye estos nutrientes cada semana para mantenerte fuerte:
Vitamina D
Vitamina C
Vitamina E
Complejo B
Antioxidantes naturales (arándanos, cúrcuma, té verde, cacao)
Buena hidratación
Sueño suficiente
Exposición al sol cuando sea posible
El frío baja la temperatura, pero no debería bajar tus defensas
Con las vitaminas correctas, puedes mantener tu energía, tu piel y tu salud en equilibrio sin importar el clima.
Dale a tu cuerpo lo que pide a gritos y verás cómo el invierno se vuelve mucho más llevadero.
Tu bienestar también merece un buen abrigo.
Fuentes científicas (formato APA)
✅ Vitamina D
Aranow, C. (2011). Vitamin D and the immune system. Journal of Investigative Medicine, 59(6), 881–886.
Holick, M. F. (2017). The vitamin D deficiency pandemic: A forgotten hormone important for health. Reviews in Endocrine and Metabolic Disorders, 18(2), 153–165.
National Institutes of Health (NIH). Office of Dietary Supplements. (2022). Vitamin D Fact Sheet for Health Professionals.https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-HealthProfessional/
✅ Vitamina C
Hemilä, H. (2017). Vitamin C and infections. Nutrients, 9(4), 339.
Carr, A. C., & Maggini, S. (2017). Vitamin C and immune function. Nutrients, 9(11), 1211.
National Institutes of Health (NIH). (2022). Vitamin C Fact Sheet for Health Professionals.
✅ Vitamina E
Traber, M. G., & Stevens, J. F. (2011). Vitamins C and E: beneficial effects from a mechanistic perspective. Free Radical Biology and Medicine, 51(5), 1000–1013.
Jiang, Q. (2014). Natural forms of vitamin E: Metabolism, antioxidant, and anti-inflammatory activities. Free Radical Biology and Medicine, 72, 76–90.
✅ Complejo B
Kennedy, D. O. (2016). B Vitamins and the brain: Mechanisms, dose and efficacy. Nutrients, 8(2), 68.
Huskisson, E., Maggini, S., & Ruf, M. (2007). The role of vitamins and minerals in energy metabolism and well-being. Journal of International Medical Research, 35(3), 277–289.
✅ Antioxidantes
Lobo, V., Patil, A., Phatak, A., & Chandra, N. (2010). Free radicals, antioxidants and functional foods: Impact on human health. Pharmacognosy Reviews, 4(8), 118–126.
Sies, H. (2015). Oxidative stress: A concept in redox biology and medicine. Redox Biology, 4, 180–183.
Scalbert, A., Johnson, I. T., & Saltmarsh, M. (2005). Polyphenols: antioxidants and beyond. The American Journal of Clinical Nutrition, 81(1), 215S–217S.




Comentarios