top of page

La importancia del descanso y el sueño en la salud general

¿Alguna vez te has preguntado por qué, a pesar de alimentarte bien y mantenerte activo, aún te sientes cansado?


ree

La respuesta puede estar en algo tan simple —y a la vez tan complejo— como el sueño. Dormir no es un lujo, es una necesidad biológica que impacta directamente en tu salud física, mental y emocional. En este artículo descubrirás por qué el descanso es tan importante y cómo pequeños cambios pueden mejorar tu calidad de vida.



El sueño como reparador natural del cuerpo

Durante la noche, tu cuerpo no “se apaga”: aprovecha para reparar tejidos, fortalecer el sistema inmunológico y consolidar la memoria.


Dormir entre 7 y 9 horas de calidad ayuda a que tus órganos funcionen de manera óptima y te despiertes con energía real, no solo momentánea.




ree

Impacto en el control del peso y el metabolismo

Dormir poco altera las señales de hambre y saciedad (grelina y leptina), lo que provoca antojos frecuentes y mayor tendencia a comer de más. Por eso, un buen descanso es un aliado silencioso en cualquier plan de alimentación o control de peso.


 El sueño y la salud a largo plazo

La falta crónica de sueño está relacionada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y deterioro cognitivo. Priorizar el descanso no solo mejora tu día a día, también protege tu salud a futuro.



Suplementos que pueden apoyar un buen descanso

Además de los hábitos saludables, existen suplementos que pueden contribuir a mejorar la calidad del sueño:


Melatonina: hormona natural que regula los ciclos de sueño y vigilia, útil en casos de insomnio ocasional o cambios de horario.

Magnesio: favorece la relajación muscular y nerviosa, ayudando a conciliar el sueño con mayor facilidad.

Valeriana y pasiflora: plantas tradicionalmente utilizadas por sus propiedades relajantes y ansiolíticas.

L-teanina: aminoácido presente en el té verde que promueve un estado de calma sin causar somnolencia diurna.


*Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de incorporar suplementos, especialmente en personas con tratamientos médicos o condiciones de salud específicas.


Conclusión

El descanso no es negociable: es la base de tu salud. Dormir bien fortalece tu cuerpo, equilibra tus emociones y mejora tu rendimiento diario. Recuerda que no se trata solo de dormir más, sino de dormir mejor, y que existen recursos —desde hábitos sencillos hasta suplementos naturales— que pueden ayudarte a lograrlo.



Fuentes:

  1. National Sleep Foundation. Why Do We Need Sleep? Disponible en: https://www.thensf.org

  2. National Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI). Sleep Deprivation and Deficiency. Disponible en: https://www.nhlbi.nih.gov

  3. Hirshkowitz, M., et al. (2015). National Sleep Foundation’s sleep time duration recommendations: methodology and results summary. Sleep Health, 1(1), 40–43.

  4. Watson, N. F., et al. (2015). Recommended Amount of Sleep for a Healthy Adult: A Joint Consensus Statement of the American Academy of Sleep Medicine and Sleep Research Society. Sleep, 38(6), 843–844.

  5. Rondanelli, M., et al. (2011). The effect and safety of melatonin in human beings. Nutrition Research Reviews, 24(1), 1–14.

  6. Abbasi, B., et al. (2012). The effect of magnesium supplementation on primary insomnia in elderly: A double-blind placebo-controlled clinical trial. Journal of Research in Medical Sciences, 17(12), 1161–1169.

  7. Fernández-San-Martín, M. I., et al. (2010). Valerian for sleep: a systematic review and meta-analysis. Sleep Medicine, 11(6), 505–511.

  8. Kimura, K., et al. (2007). L-Theanine reduces psychological and physiological stress responses. Biological Psychology, 74(1), 39–45.


 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page