La calabaza no es del diablo: descubre sus beneficios para tu salud
- tjoro2
- 21 oct
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 oct
Cada octubre, la calabaza se convierte en la protagonista de escaparates, disfraces y recetas de temporada. Pero más allá de su fama decorativa, este fruto es un verdadero tesoro nutricional que merece un lugar fijo en tu dieta.

Si pensabas que solo servía para hacer linternas o pays, ¡prepárate para descubrir por qué la calabaza es uno de los mejores aliados para tu salud!
1. Un escudo natural para tu sistema inmunológico
La calabaza es rica en vitamina A y C, dos potentes antioxidantes que fortalecen tus defensas justo cuando empieza la temporada de resfriados.

Vitamina A: favorece la regeneración celular y protege las mucosas respiratorias.
Vitamina C: ayuda a producir colágeno y mejora la respuesta inmune.
Tip: Combinar tu consumo de calabaza con un suplemento de vitamina C o
zinc potencia su efecto protector.
2. Tu piel y tu vista te lo agradecerán
Gracias a su alto contenido en betacarotenos, la calabaza cuida la vista, la piel y el cabello desde dentro.
Estos compuestos se transforman en vitamina A en el cuerpo, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro y mantener un brillo natural en la piel.
Recomendación: acompaña tu dieta con un suplemento antioxidante o de colágeno + vitamina A, ideal para mantener una piel saludable durante el cambio de estación.
3. Amiga del corazón y del peso saludable

La calabaza es baja en calorías y rica en fibra, lo que ayuda a controlar el apetito y mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
Además, su contenido en potasio contribuye a regular la presión arterial y mejorar la salud cardiovascular.
Ideal si estás en plan detox o de control de peso. Puedes acompañarla con suplementos de fibra, L-carnitina o té verde.
4. Mejora el descanso y reduce el estrés

Las semillas de calabaza son una joya oculta: contienen triptófano, un aminoácido que favorece la producción de serotonina y melatonina, ayudando a mejorar el estado de ánimo y la calidad del sueño.
Idea saludable: un snack nocturno con semillas de calabaza o un suplemento de magnesio + melatonina puede ser el cierre perfecto de tu día.
5. Cómo incorporarla a tu rutina
Agrega puré de calabaza a tus batidos proteicos.
Usa semillas de calabaza como topping en ensaladas o yogures.
Prueba sopas o cremas de calabaza con cúrcuma y jengibre para potenciar su efecto antiinflamatorio.
Lejos de ser “del diablo”, la calabaza es un alimento completo, delicioso y funcional que apoya tu salud desde distintos frentes: defensas, piel, corazón y bienestar emocional.
Esta temporada de Halloween, ¡dale un giro saludable a tu mesa y aprovecha todos los beneficios de este superalimento!
Bibliografía
Harvard T.H. Chan School of Public Health. (2022). Pumpkin. The Nutrition Source. Recuperado de https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/food-features/pumpkin/
U.S. Department of Agriculture (USDA). (2021). FoodData Central: Pumpkin, raw. United States Department of Agriculture. Recuperado de https://fdc.nal.usda.gov/
National Institutes of Health (NIH). (2022). Vitamin A Fact Sheet for Health Professionals. Office of Dietary Supplements. Recuperado de https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminA-HealthProfessional/
National Institutes of Health (NIH). (2022). Vitamin C Fact Sheet for Health Professionals. Office of Dietary Supplements. Recuperado de https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminC-HealthProfessional/
Journal of Medicinal Food. (2019). Nutritional and Functional Properties of Pumpkin: An Overview.DOI: 10.1089/jmf.2018.4460




Comentarios